fbpx

Realización y post-producción de video

Enfocado para Eventos Sociales

DESCRIPCIÓN GENERAL

El curso de realización y postproducción de video para eventos sociales es un curso teórico y práctico que explora los conocimientos básicos y fundamentales que se necesitan para crear piezas audiovisuales utilizando cámaras fotográficas en modo video. Está pensado para personas que ya cuenten con conocimientos medios de fotografía y quieran adentrarse en el universo de la filmación.

Si bien el foco está colocado en los eventos sociales, los temas abordados sirven para la realización de diversos tipos de videos. Hoy en día, y cada vez más, el video se está transformando en un lenguaje que está muy presente en nuestras vidas: desde las pantallas más tradicionales hasta nuestros dispositivos móviles, donde reinan las redes sociales.

El video puede entenderse como una sucesión de imágenes fijas que crean efecto de movimiento. Por ello, se rige por las mismas normas que la fotografía: apertura, ISO, velocidad de obturación, distancia focal y más.

aquelarre escuela de fotografía, curso de fotografía, escuela de fotografía, curso de video, realización y postproducción de video
aquelarre escuela de fotografía, curso de fotografía, escuela de fotografía, curso de video, realización y postproducción de video

ESPECIFICACIONES

Ser un/a videógrafo/a de eventos sociales y muy especialmente de bodas, es uno de los trabajos más exigentes, desafiantes y estresantes que existen. No hay opción ni excusa para fallar en tomas cruciales. Hay situaciones en las que solo hay una oportunidad y, por lo tanto, como videógrafxs debemos ser precisos respecto al tiempo, la configuración de la cámara, el movimiento y más.

Este curso explora cómo filmar casamientos y otro tipo de eventos sociales de manera profesional, así como la forma de lidiar con obstáculos durante el proceso y sobrellevarlos con éxito. Como videógrafxs, debemos tener en cuenta que el día de dicho evento es uno de los momentos más importantes en la vida de nuestrxs clientes. Esto es algo que recordarán para siempre. Por ello, las relaciones interpersonales también son fundamentales para trabajar en cualquier tipo de evento.

TEMARIO

1. ¿Qué es el video?Cámaras y accesorios

  • –  Tipos de cámaras: smartphones, cámaras de acción, DSLR, mirrorless, cine

  • –  Lentes: fotográficos, cine, anamórficos. Adaptadores

  • –  Filtros ND, filtros de efectos

  • –  Accesorios para video: trípode, monopie, micrófono, Steadycam, Filtros, iluminación

  • –  Encuadre: tipos de planos cinematográficos

    2. Manejo de cámara: ¿cómo configurarla?

  • –  Triángulo de exposición, frame rate, NTSC vs PAL

  • –  Perfiles de imagen

  • –  Resolución y Ratio, bitrate, profundidad de BITS

    3. Grabación de sonido

  • –  La importancia del sonido

  • –  Equipos de sonido

  • –  Tipos de archivos

  • –  Ejercicio práctico domiciliario: Un minuto en el mundo

4. Eventos sociales: etapas de producción

  • –  Análisis de un casamiento y sus etapas de producción: preparativos, ceremonia, fiesta

  • –  Organización y timing: ¿qué y cómo grabamos en los diferentes momentos?

  • –  Vínculo con clientes, la importancia de las relaciones interpersonales

  • –  Equipo humano de trabajo, organización, equipamiento

  • –  Ejercicio práctico domiciliario: introduciéndonos en los eventos sociales

    5. Elementos de postproducción

  • –  Programas principales de postproducción

  • –  ¿Cuál debe ser mi equipo para editar?

  • –  Breve historia y fundamentos del montaje: montaje lineal y no-lineal

  • –  Back-up y archivos, la importancia de los discos duros

  • –  Duración del reportaje. Brutos ¿qué hacer con ellos?

    6. Edición básica con Adobe Premiere Pro

  • –  Organización del metraje: ¿Por dónde comenzar? Edición y pre-edición

  • –  Creación del proyecto: carpetas, secuencias, herramientas de montaje

  • –  Ejemplo práctico: partes de una filmación de boda

  • –  Importancia de la selección musical

  • –  Sonido directo ¿qué utilizar? ¿Cómo sincronizarlo?

    7. Edición básica con Adobe Premiere Pro II

  • –  Cámara lenta: ¿cómo y cuándo utilizarla?

  • –  Retoque de color y la importancia de emparejar los WB

  • –  Mejoras de imagen, estabilización

  • –  Creación de textos en 2D

  • –  Breve introducción a los efectos visuales

  • –  Ejercicio práctico: postproducción de tareas domiciliarias

    8. Estilo personal y trabajo en equipo

  • –  La importancia del trabajo en equipo ¿Cómo trabajar con compañerxs?

  • –  Creación de un estilo personal: ¿cómo cuento la historia? ¿qué me caracteriza?

  • –  Formas de relacionarse con clientes: importancia de la presencia

  • –  ¿Cómo comenzar a trabajar? Los reels personales y la experiencia.

  • Inicio: PROXIMAMENTE AGOSTO
  • Horario: 19 a 22hs
  • Clases: lunes
  • Frecuencia: 1 vez por semana
  • Duración: 8 jornadas
  • 8 estudiantes máximo

COSTO

Costo Total: $10500.-

Aceptamos: transferencia bancaria (pago total: 10%oFF) | efectivo (1 pago 10% off) | OCA y VISA 3 pagos| Mercado Pago hasta 12 cuotas

Convenios con: AMS, Rifa de Arquitectura, Socios AFYVU, (ex)estudiantes Aquelarre

Los descuentos no son acumulables

aquelarre escuela de fotografía, curso de fotografía, escuela de fotografía, realización y postproducción de video, Inés Olivera

Inés Olivera nació en Montevideo, Uruguay. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica del Uruguay y actualmente se encuentra cursando la licenciatura en Ciencias Antropológicas en la Universidad de la República. Comenzó su formación en fotografía en la Escuela Aquelarre (2016) y profundizó sus estudios audiovisuales realizando varios cursos en el Instituto BIOS: DJ y producción musical (2017) y diseño gráfico (2016).
En 2019 realizó el cortometraje documental ‘Ser’ como directora, este fue seleccionado para varios festivales de cine, incluidos el Festival Internacional de Escuelas de Cine del Uruguay y el Festival Internacional del Cinemateca, para los que recibió diversos premios como Mejor Corto Uruguayo.
Por otra parte, participó en algunos rodajes en series, películas y producciones de publicidad y desde 2021 es parte del equipo de DOCMontevideo como asistente de mercado.
Paralelamente, desde 2018, se desempeña como videógrafa y fotógrafa de eventos sociales comenzando su incursión en los casamientos en Boffano Studios, una empresa dedicada específicamente a este rubro de la fotografía. Hoy cuenta con experiencia en más de 50 casamientos como videógrafa, incluidos tres internacionales en Buenos Aires, San Pablo y Paris.
Por último, apasionada por el registro documental en todas sus formas hoy se encuentra realizando el curso de reportaje fotográfico en Aquelarre escuela de fotografía.

OTROS CURSOS QUE TE PODRÍAN INTERESAR